miércoles, 4 de marzo de 2015

Romper estructuras para hacer el BIEN





Desde muy pequeña sentí mis dos vocaciones: El Derecho y La Docencia. Primero jugando, luego estudiando y finalmente, descubriendo en el día a día que realmente fui y soy fiel a ambas. Creo en que la posibilidad de la docencia, ejercida con ética, tecnicismo, profundidad y calidez humana; también creo en el Derecho, mi amado, sin el cual yo hubiese podido enriquecerme tanto en todos estos años de profesional del foro. Vinculo estos dos aspectos con el vídeo que les comparto ahora porque me juego por mis ideas, por mis convicciones y asumo la consecuencia de todos mis actos. En algún momento, una gran persona me dijo cuanto sigue: "vos no sos de este tiempo". Hasta hoy esa sentencia está picando en mi mente y en mi alma, sin encontrar aún la respuesta a ello. Entretanto ella llegue, no me queda otra que despedirme de ustedes con una sencilla sugerencia: romper estructuras, jugarse por lo que uno cree, piensa y siente, teniendo como objetivo hacer el bien a los demás, no puede dar malos resultados. La dignidad, el amor, la sencillez, el ponerse en el lugar del otro, que sufre, padece o está feliz es lo que nos ubica en un lugar importante en la vida de los demás. No estamos solos, recién lo estaremos bajo tierra... entonces, el desafío que les dejo es simplemente cuiden su interior y el conocimiento, las formas, las técnicas ya son solo medallas que irán ganando. Lo que no se debe, ni puede perderse, desde mi punto de vista, es la calidad humana con la que vinimos y con la que moriremos. Desde ya, gracias por los momentos compartidos, por la calidez que me han brindado, por e esfuerzo y tezón que pusieron en cada una de las consignas de clase y evaluaciones. Los llevo en el alma. ¡Rompan estructuras y hagan el bien!

1 comentario:

  1. Muchas veces es necesario romper paradigmas para llegar a un aprendizaje significativo a través de metodologías distintas ya que no todos los seres humanos somos iguales por lo tanto tenemos diferentes formas de aprender.
    Muchas gracias profe Gabriel Galeano, Dario Leonidas, Francisco Gonzalez, Celia Rotela y Elise Gaona

    ResponderEliminar